martes, 11 de mayo de 2010

Tercer Año Historia Año

Programa Investigación Histórica I

DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ISFD Nº 6
CHIVILCOY



CARRERA: Profesorado de Historia

Asignatura: Investigación Histórica I

Profesor: Pascuccio, Jorge Darío

HORAS DE CLASE
64 horas reloj

VIGENCIA AÑO: 2010

Programa de Investigación Histórica I

1. Fundamentación

El trayecto de formación que se inicia con la cátedra de Investigación Histórica I propone una incursión por el terreno de las teorías y metodologías de la historia, así como un recorrido por la historia de la historiografía, al menos en sus líneas principales. Se trata de dotar a los alumnos de los saberes competentes para la tarea de investigar, que será llevada al terreno práctico en el cuarto año de la carrera docente, en la cátedra Investigación Histórica II, al tiempo que se busca una formación en el pensamiento crítico y la investigación científico-social. Si bien la trayectoria de formación del docente centra sus preocupaciones en la preparación pedagógica, la tarea de investigar es decididamente alentada, ya que impacta de lleno en las prácticas docentes al incentivar en los futuros educadores el interés por investigar y pensar críticamente el pasado, de acuerdo con el perfil profesional buscado por la institución.
Desde nuestra perspectiva entendemos que la tarea de investigar en historia requiere de una sólida formación teórica, que permita a los estudiantes identificar aquellas categorías y conceptos que estructuran nuestra disciplina, así como las ideologías y posicionamientos intelectuales o políticos que inciden en la construcción del marco teórico de referencia. Igualmente, resulta imprescindible dominar el lenguaje específico de las ciencias sociales y de la ciencia histórica, no sólo para acceder al universo de ideas que pueblan el campo científico-social, sino para que la tarea de investigación no se agote en una mera recopilación de datos,
que no podrán luego ser interpretados sin la asistencia de la teoría. Y si por una parte es necesaria una arquitectura teórica que sostenga el material empírico con el que se construye el conocimiento sobre las sociedades del pasado, no menos importante resulta la adecuada elección de las técnicas de recolección de datos y la crítica de las fuentes que se emplearan en la investigación, para lo cual también se requiere una consistente formación metodológica.
El estudio de las diversas vertientes ideológicas, teóricas y metodológicas que intervienen –y en ocasiones se oponen– en el campo profesional permitirá a los estudiantes formarse sus propios criterios sobre la tarea de investigación, evitando el riesgo de reproducir de manera acrítica los discursos sobre el pasado dominantes en el sentido común, al tiempo que reduce al mínimo el riesgo de recaer en usos anticuados o improcedentes del método histórico.
La argumentación, el intercambio, la discusión e incluso la polémica, son inherentes al conocimiento de la historia. Asumir la diversidad teórica de nuestra ciencia es una tarea fundamental de la cátedra, y es un paso previo para superar la relación ingenua que muchas veces se establece entre el estudiante y su objeto de estudio. Por lo tanto, el conocimiento histórico debe ser presentando como un asunto problemático, que va más allá de lo factual y de lo puramente empírico. En esa tarea colabora el ejercicio de la inteligencia a través de lecturas de textos de creciente complejidad teórica y el análisis cuidadoso de las corrientes metodológicas que dinamizan el campo profesional de la historia. La construcción del objeto de estudio, así como las peculiaridades de la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto, son un capítulo esencial de la formación para la investigación, y sus bemoles deben ser asimilados críticamente, para que el desarrollo de la tarea de investigación pueda ser puesta bajo permanente control y revisión. De otro modo, el trabajo de los estudiantes se reduciría a la generación de un texto literario más o menos bien escrito, pero sin ningún valor como producción científica.
Finalmente nos parece prioritario que el futuro investigador comprenda que el matiz y la duda son consustanciales al verdadero conocimiento histórico, para lo cual la formación teórica y el ejercicio práctico de la lectura y escritura son un requisito indispensable. Se trata de superar viejas lecturas hechas a través de una especie de código binario que impide la apreciación de los matices. Aunque no es usual que la pasión y el entusiasmo formen parte de los postulados de la fundamentación de una cátedra, creemos una labor de vital importancia recuperar un tipo de docente apasionado por su disciplina, pues esto estimula la indagación crítica del pasado y el espíritu de investigación.


3. Contenidos

Bloque I: Teorías y métodos de la historia
1. Historia y filosofía: reflexiones sobre el sentido de la historia. Los modos del saber y su periodización. Historia y Teoría Crítica. La memoria colectiva: diferencias y puntos de contacto con la historia. La formación de la conciencia histórica. El oficio de historiador y la conformación del campo profesional. La historia como discurso político. El valor del conocimiento histórico para la sociedad.
2. La historia como ciencia: fundamentos epistemológicos y metodológicos. La historia y su relación con las ciencias sociales: diálogos y tensiones. El historiador como sujeto de la investigación: la construcción de su objeto de estudio. El método histórico: etapas y procedimientos en la investigación. Conceptos estructurantes: tiempo, espacio y sociedad. Categorías de análisis: estructura y proceso, cambio y duración, sujeto social y conflicto social.

Bloque II: Las formas de hacer historia
1. El llamado “positivismo” histórico y la profesionalización de la historia. Historia y ciencias sociales: la Escuela de Anales. Marxismo, historia e historiografía. Historia y sociología. La historia económica y la new economic history. La historia demográfica y la historia de la familia. Estructuralismo e historia. La microhistoria. La historia cultural. La historia oral. La nueva historia política. La historia del género. El “fin de la historia”: superación de las falacias posmodernas. Debates sobre la historia reciente.
2. Inicios de la historiografía argentina: la polémica entre V. F. López y B. Mitre. La Nueva Escuela Histórica. El revisionismo histórico argentino. La Historia Social. Marxismo e historiografía en Argentina. Revisionismo y peronismo. La renovación historiográfica reciente.

Bloque III: Las prácticas en el oficio del historiador
1. La investigación y la escritura de la historia. Monografías, tesis y tesinas: sus diferencias. La producción de textos académicos: convenciones y aspectos formales. El uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la investigación, el procesamiento de textos y la creación de bases de datos.
2. Bosquejo del plan de investigación: sus partes. Bibliografía: el estado de la cuestión. El aparato erudito y el marco teórico. La construcción del objeto de estudio. La heurística y la hermenéutica. La exploración sistemática de archivos y otros tipos de documentos. Tipos de fuentes. El uso y la crítica de las fuentes. La formulación de hipótesis y sus alcances metodológicos. La comunicación científica.

4. Bibliografía:

Bloque I: Teorías y métodos de la historia

ACHA, Omar (2007), Freud y el problema de la historia, Buenos Aires, Prometeo.
BENJAMIN, Walter (2009), Tesis sobre la historia y otros fragmentos, Rosario, Prohistoria.
BLOCH, Marc (2000), Introducción a la historia, México, FCE.
BRAUDEL, Fernand (1980), La historia y las ciencias sociales, Madrid, Alianza.
COLLINGWOOD, Robin G. (1972), Idea de la historia, México, FCE.
CARDOSO, Ciro F. S. y PÉREZ BRIGNOLI, Héctor (1999), Los métodos de la historia, Barcelona, Crítica.
CARR, Edward H. (1970), ¿Qué es la historia?, Barcelona. Editorial Seix Barral.
DE CERTEAU, Michel (1995), Historia y psicoanálisis entre ciencia y ficción, México, Universidad Iberoamericana.
DÍAZ, Esther (1996), La ciencia y el imaginario social, Buenos Aires, Biblos.
DRI, Rubén (2005), Los modos del saber y su periodización. Las categorías del pensamiento social, Buenos Aires, Biblos.
FERRATER MORA, José (1999), Diccionario de filosofía, Barcelona, Ariel.
FONTANA, Josep [dir.] (1973), La historia, Barcelona, Salvat.
FOUCAULT, Michel (1992), Microfísica del poder, Madrid, Ediciones De la Piqueta
GOLDMAN, Lucien (1977), Las ciencias humanas y la filosofía, Buenos Aires, Nueva Visión.
HARNECKER, Marta (1973), Los conceptos elementales del materialismo histórico, México, Siglo XXI Editores.
HOBSBAWM, Eric (1998), Sobre la historia, Barcelona, Crítica.
HORKHEIMER, Max (1988), Teoría tradicional y teoría crítica, Barcelona, Paidós.
KLIMOVSKI, Gregorio (1997), Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología, Buenos aires, AZ Editora.
KORNBLIT, Ana Lía [coord.] (2007), Metodologías cualitativas. Modelos y procedimientos de análisis, Buenos Aires, Biblos.
KUHN, Thomas S. (1988), La estructura de las revoluciones científicas, Buenos Aires, FCE.
LACAPRA, Dominick (2006), Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica, Buenos Aires, FCE.
LUNA, Félix (1976), Conversaciones con José Luis Romero. Sobre una Argentina con historia, política y democracia, Buenos Aires, Timerman Editores.
LUKACS, Georgy (1985), Historia y conciencia de clase, Madrid, SARPE.
MARX, Karl y ENGELS, Friedrich (1974), La ideología alemana, en Obras escogidas, Moscú, Editorial Progreso.
MAYO, Ariel E. E. [comp.](2004), Epistemología de las ciencias sociales, Buenos Aires, Jorge Baudino Ediciones.
REVEL, Jacques, “Historia y ciencias sociales: una confrontación inestable” en Estudios Sociales, Santa Fe, primer semestre de 1996, Año VI, Nº 10.
ROSA RIVERO, Alberto, BELLELLI, Guglielmo y BAKHURST, David [eds.] (2000) Memoria colectiva e identidad nacional, Madrid, Biblioteca Nueva.
SAMAJA, Juan (2001), Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica, Buenos Aires, EUDEBA.
SANTILLI, Estela [et al.] (1998), El pensamiento científico, Buenos aires, Biblos.
SCHUSTER, Gustavo Federico (2004), El método en las ciencias sociales, Buenos Aires, Editores de América Latina.
TOYNBEE, Arnold J. (1951), Estudio de la historia, tomo 1, Buenos Aires, EMECE.
WEBER, Max (1980), Ciencia y política, Buenos Aires, CEAL.

Bloque II: Las formas de hacer historia
ANSALDI, Waldo [comp.] (1994), Historia / Sociología / Sociología histórica, Buenos Aires, CEAL.
BURKE, Peter (1987), Sociología e historia, Alianza, Madrid.
BURKE, Peter [ed.] (1993), Formas de hacer historia, Alianza, Madrid.
BURKE, Peter (2005), Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica.
CASEY, James (1989), Historia de la familia, Madrid, Espasa-Calpe.
CATTARUZZA, Alejandro, “La situación actual de la historia de la historiografía. Por una historia de los modos en que una sociedad intenta dar cuenta de su pasado” en Revista di storia della storiografia moderna, Roma, 1995, Año XVI, Nº 1-3.
CHARTIER, Roger (1993), “De la historia social de la cultura a la historia cultural de lo social”, en Historia Social, Nº 17, Valencia.
CHAUNU, Pierre (1987), Historia cuantitativa, historia serial, México, FCE.
DE GORTARI, Hira y ZERMEÑO, Guillermo [eds.] (1996), Historiografía francesa. Corrientes temáticas y metodológicas recientes, México, Universidad Iberoamericana.
DEVOTO, Fernando J. (1992), Entre Taine y Braudel. Itinerarios de la historiografía contemporánea, Buenos Aires, Biblos.
DEVOTO, Fernando J. [comp.] (1993-1994), La historiografía argentina en el siglo XX, Tomos 1 y 2, Buenos aires, CEAL.
DEVOTO, Fernando J. y PAGANO, Nora [eds.] (2004), La historiografía académica y la historiografía militante en argentina y Uruguay, Buenos Aires, Biblos.
DEVOTO, Fernando J., “La historia de la historiografía, itinerarios y problemas” en Prismas. Revista de historia intelectual, Quilmes, 2007, Año 1, Nº 11.
EUJANIAN, Alejandro C., “Polémicas por la historia. El surgimiento de la crítica en la historiografía argentina, 1864-1882” en Entrepasados, Buenos Aires, 1999, Año VIII, Nº 16.
FEBVRE, Lucien (1993), Combates por la historia, Barcelona; Planeta-De Agostini.
FONTANA, Joseph (1992), La Historia después del fin de la historia Barcelona, Crítica.
FONTANA, Joseph (1999), Historia, análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica.
GALASSO, Norberto (1999), La historia social en Cuadernos para la Otra Historia Nº 2, Buenos Aires, Centro Cultural “Enrique Santos Discépolo”.
GALASSO, Norberto (1999), La corriente historiográfica socialista, federal-provinciana o latinoamericana en Cuadernos para la Otra Historia Nº 3, Buenos Aires, Centro Cultural “Enrique Santos Discépolo”.
GINZBURG, Carlo (1995), “Microhistoria. Dos o tres cosas que sé de ella”, en Entrepasados, Nº 8, Buenos Aires.
HALPERÍN DONGHI, Tulio (2006), El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional, Buenos aires, Siglo XXI Editores.
HALPERÍN DONGHI, Tulio (1996), Ensayos de historiografía, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto/Imago Mundi.
HOBSBAWM, Eric, “De la historia social a la historia de las sociedades”, en Historia Social, Valencia, 1991, Nº 10.
HOURCADE, Eduardo, GODOY, Cristina y BOTALLA, Horacio (1995), Luz y contraluz de una historia antropológica, Buenos Aires, Biblos.
IGGERS, Georg (1995), La ciencia histórica en el siglo XX. Las tendencias actuales, Barcelona, Labor.
PAGANO, Nora y BUCHBINDER, Pablo [comp.] (1993), La historiografía francesa contemporánea, Buenos Aires, Biblos.
PLA, Alberto J. (1972), Ideología y método en la historiografía argentina, Buenos Aires, Nueva Visión.
STONE, Lawrence (1986), El pasado y el presente, México, FCE.
THOMPSON, Paul (1988), La voz del pasado. La historia oral, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim.
VERÓN, Eliseo, “El análisis estructural en ciencias Sociales” en NICCOLINI, Silvia [ed.] (1978), El análisis estructural, Buenos Aires, CEAL.
VILAR, Pierre (1993), Crecimiento y desarrollo, Barcelona, Planeta-De Agostini, Marxismo e historia en el desarrollo de las ciencias humanas, pp. 347-381.
VILAR, Pierre (1997), Pensar históricamente. Reflexiones y recuerdos, Barcelona, Crítica.

Bloque III: Las prácticas en el oficio del historiador
ARÓSTEGUI, Julio (1995), La investigación histórica. Teoría y método, Barcelona, Crítica.
BOTTA, Mirta (2007), Tesis, tesinas, monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción, Buenos Aires, Biblos.
CARDOSO, Ciro F. S. (2000), Introducción al trabajo de la investigación histórica. Conocimiento, método e historia, Barcelona, Crítica.
CARLI, Alberto (2008), La ciencia como herramienta. Guía para la investigación y la realización de informes, monografías y tesis científicas, Buenos Aires, Biblos.
DEI, Daniel (2006), La tesis. Cómo orientarse en su elaboración, Buenos Aires, Prometeo.
ECO, Humberto (1991), Cómo se hace una tesis. Técnicas de investigación, estudio y escritura, Barcelona, Gedisa.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto [et al.] (2001), Metodología de la investigación, México, Mc Graw Hill.
SAUTU, Ruth [et al.] (2005), Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de objetivos y elección de la metodología, Buenos Aires, CLACSO.

5. Actividades de extensión y/o investigación

  • Visita y exploración de archivos, complejos museográficos, etc.
  • Redacción de un bosquejo de Proyecto de investigación.

6. Modo de evaluación

En todos los casos, la evaluación se ajustará a lo dispuesto para las condiciones de evaluación en la enseñanza superior por la Resolución 1434/04 de la Dirección General de Cultura y educación de la Provincia de Buenos Aires. Así, para aprobar la cursada será obligación del alumno/a:
A) Cumplir con el 60 % de asistencia.
B) Cumplir con dos instancias evaluativas por cuatrimestre, de las cuales –por lo menos una– deberá ser escrita, individual y presencial. La nota de aprobación será de 4 (cuatro) o más puntos en cada cuatrimestre.
Cuando, por razones de salud debidamente justificadas, las inasistencias superen el 40% previsto, el Consejo Académico Institucional o su equivalente junto con el docente del Espacio Curricular evaluará la posibilidad de otorgar un 10% más.
El alumno que desaprobare un cuatrimestre, podrá recuperar –por única vez– en las dos semanas posteriores a la finalización de la cursada, en la fecha que para el efecto disponga la Dirección del Instituto, la que deberá ser posterior a la respectiva devolución del docente.
El alumno que desaprobare los dos cuatrimestres, deberá recursar el Espacio Curricular.
El alumno que, por razones debidamente fundamentadas y certificadas, estuviere ausente en la evaluación de uno de los cuatrimestres podrá acceder al examen recuperatorio en las dos semanas posteriores a la finalización de la cursada, en la fecha que para el efecto disponga la Dirección.
El alumno que tuviere ausente en las evaluaciones de ambos cuatrimestres, deberá recursar el Espacio Curricular.
El alumno que hubiere aprobado la cursada y tuviere pendiente la acreditación, podrá cursar el Espacio Curricular correlativo inmediato posterior, no así los siguientes. Sin embargo, no podrá presentarse a la evaluación final hasta tanto no acredite el espacio curricular correlativo pendiente. Esta situación no será aplicable al Espacio de la Práctica Docente.
Para rendir examen final, la cursada aprobada tendrá una validez de hasta 5 (cinco) años a partir de la fecha de finalización de la misma.

Cronograma

  • 1º Primer parcial escrito: primera semana de julio
  • Trabajo Práctico Nº 1 (monografía): primera semana de julio
  • 2º Examen parcial escrito: última semana de octubre
  • Trabajo Práctico Nº 2 (bosquejo del plan investigación): última semana de octubre
  • Recuperatorio: segunda semana de noviembre


No hay comentarios.:

Publicar un comentario